dc.description | La violencia de género se ha convertido en un problema de Salud Pública, afecta principalmente a mujeres, tiene su origen en la desigualdad de género y el abuso de poder; es todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental. Objetivo: Analizar la percepción de violencia de género en las comunidades de Cochapamba. Metodología: Es una investigación de diseño mixto, la población la conformaron 278 personas, de las diferentes comunidades de Cochapamba, para la recopilación de información se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, con preguntas cerrada y abiertas. Resultados: Los habitantes de Cochapamba en su mayoría son mujeres (69.27%) con una edad entre 45-59, el 43,58% indican estar casados, con un promedio de 5 hijos; el 43.58% ha terminado la primaria, se dedican principalmente a la agricultura. Con relación a la percepción de la violencia el 80%, indican conocer definición de violencia de género, y lo relacionan a una agresión física, emocional, verbal, más del 60% de la población ha sido víctima de violencia en alguna etapa de su vida, no han hecho nada para afrontar la violencia, creen que las causas de la violencia es dada por la discriminación, machismo, falta de información, falta de educación; consideran que la mejor forma de prevenir es con la educación y fomentando la igualdad. | |