dc.contributorFlores Grijalva, Mercedes Del Carmen
dc.contributorSalud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria
dc.creatorCastro Pozo, María Belén
dc.date2021-11-16T21:09:18Z
dc.date2021-11-16T21:09:18Z
dc.date2021-10-20
dc.date2021-11-16
dc.date.accessioned2023-08-10T20:24:46Z
dc.date.available2023-08-10T20:24:46Z
dc.identifierPG/ 915
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11672
dc.identifier0000035927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175676
dc.descriptionAnalizar la percepción de violencia de género en las comunidades de Cochapamba 2021
dc.descriptionLa violencia de género se ha convertido en un problema de Salud Pública, afecta principalmente a mujeres, tiene su origen en la desigualdad de género y el abuso de poder; es todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental. Objetivo: Analizar la percepción de violencia de género en las comunidades de Cochapamba. Metodología: Es una investigación de diseño mixto, la población la conformaron 278 personas, de las diferentes comunidades de Cochapamba, para la recopilación de información se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, con preguntas cerrada y abiertas. Resultados: Los habitantes de Cochapamba en su mayoría son mujeres (69.27%) con una edad entre 45-59, el 43,58% indican estar casados, con un promedio de 5 hijos; el 43.58% ha terminado la primaria, se dedican principalmente a la agricultura. Con relación a la percepción de la violencia el 80%, indican conocer definición de violencia de género, y lo relacionan a una agresión física, emocional, verbal, más del 60% de la población ha sido víctima de violencia en alguna etapa de su vida, no han hecho nada para afrontar la violencia, creen que las causas de la violencia es dada por la discriminación, machismo, falta de información, falta de educación; consideran que la mejor forma de prevenir es con la educación y fomentando la igualdad.
dc.descriptionMaestría
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectSALUD
dc.subjectVIOLENCIA DOMÉSTICA
dc.subjectVIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO
dc.titlePercepción de Violencia de Género en las comunidades de Cochapamba 2021
dc.typemasterThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución