dc.contributorNájera Verdezoto, Luis Alfredo
dc.creatorFarinango Guamán, Héctor David
dc.date2011-07-21T20:57:39Z
dc.date2011-07-21T20:57:39Z
dc.date2011
dc.date2011-07-21T20:57:39Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:24:23Z
dc.date.available2023-08-10T20:24:23Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/731
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175510
dc.descriptionLa investigación se realizó en un sistema intensivo de explotación de cuyes perteneciente a la Hacienda Pachamama de la empresa SANDESI S.A., ubicada en la parroquia de Imantag, cantón Cotacachi. El objetivo fue evaluar la incidencia de la levadura 100E (Saccharomyces cerevisiae) en la fase de recría y engorde del cuy (Cavia porcellus). Se aplicó el Diseño Completamente al Azar con ocho tratamientos y tres repeticiones, los factores en estudio fueron el sexo y las fases de alimentación, las variables que se evaluaron fueron: incremento de peso, desarrollo longitudinal del cuerpo, perímetros del cuello, tórax y abdomen, índice de conversión alimenticia y el índice mortalidad. Los datos se tomaron cada 15 días para cada variable, para el análisis estadísticos se manejaron los datos tomados a los 25, 40, 55 y 70 días del avance del ensayo, luego de realizar el análisis de varianza y encontrar diferencias significativas se realizó la prueba de Tukey al 5% para los tratamientos, prueba de DMS al 5% para sexo y prueba de Duncan al 5% para las fases. En todas las variables productivas evaluadas no se encontró incidencia alguna de la levadura para mejorar los parámetros de productividad de los cuyes. Por lo que se recomienda manejar con pastos de excelente calidad acompañado de concentrado alimenticios formulados según los requerimientos nutricionales del animal, sin la necesidad de incorporar aditivos, probióti¬cos o sustancias ajena al alimento natural.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLEVADURA
dc.subjectLEVADURA DE CERVEZA
dc.subjectCUY
dc.subjectCAVIA PORCELLUS
dc.subjectENGORDE DEL CUY
dc.titleIncidencia de la levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la fase de recría y engorde del cuy (cavia porcellus)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución