dc.contributorChamorro Mayanquer, José Victoriano
dc.contributorIngeniería en Economía Mención Finanzas
dc.creatorCabrera Portilla, Alba Isabel
dc.date2016-08-02T21:05:03Z
dc.date2016-08-02T21:05:03Z
dc.date2014-06-30
dc.date2016-08-02
dc.date.accessioned2023-08-10T20:24:18Z
dc.date.available2023-08-10T20:24:18Z
dc.identifier02/IEF/ 135
dc.identifier0000020397
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5229
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175475
dc.descriptionRealizar un diagnóstico situacional con el fin de lograr la caracterización del área de investigación en los siguientes aspectos: histórico-sociales, demográficos, geográfico-ambientales, actividades económicas y organizativas comunitarias y micro empresariales del Cantón Pimampiro.
dc.descriptionEl presente informe final de la investigación realizada, realmente constituye un laboratorio de la aplicación práctica de los conocimientos, generalmente teóricos, recibidos en las aulas universitarias sobre el proceso de una investigación. En este trabajo de grado. Han sido aplicados todos los elementos metodológicos del proceso investigativo: tipos de investigación, métodos, técnicas y manejos de instrumentos de recopilación de datos e informaciones, que sobre el tema y problema se ha encontrado alrededor del análisis de las distintas variables e indicadores establecidos para el estudio. Resulta muy trascedente efectuar una aplicación real de los conocimientos obtenidos en las aulas universitarias (niveles académicos de formación profesional) y poder contrastar con lo que sucede con la realidad, generando una actitud investigativa, apuntando a la solución de problemáticas locales. Para conseguir este fin se desarrollaron cuatro capítulos, que han marcado el proceso metodológico de estudio o investigación de la problemática formulada con el fin de presentar este trabajo de grado. Un capítulo de diagnóstico situacional, donde se hizo una cabal caracterización del área de investigación en los siguientes aspectos: histórico sociales, demográficos, geográfico ¿ambientales, actividades económicas y organizativas comunitarias y micro empresariales del Cantón Pimampiro. El Marco Teórico, permitió profundizar, a partir de la información bibliográfica existente, en los temas concernientes al tema y problema de forma científica. Se desarrolló un capitulo que describe, detalladamente, el proceso metodológico seguido para la realización del estudio del problema de investigación formulado. Se apartó un capítulo dedicado a la presentación y análisis de resultados de encuestas y entrevistas aplicadas a los clientes del Fondo de Desarrollo Micro empresarial y a funcionarios de esta Institución crediticia en el Cantón Pimampiro. En este último capítulo se confrontan las peguntas de investigación, se resuelven los objetivos del presente estudio y se hacen las respectivas generalizaciones posibles soluciones a la problemática abordada por la presente investigación. Debiéndose, finalmente, manifestar que la investigación del problema no queda agotado, sino plantea continuar profundizándolo y ampliando hacia otros sectores sociales y económicos sujetos de programas de micro créditos. Como todo trabajo investigativo, se termina con la formulación de algunas de las principales conclusiones y recomendaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFINANZAS
dc.subjectIMPACTO ECONÓMICO
dc.subjectPIMAMPIRO
dc.subjectIMBABURA
dc.titleImpacto económico - social de los créditos otorgados por Fodemi en el Cantón Pimampiro, Provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis
dc.coveragePimampiro. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución