dc.contributorCórdova Gómez, Diego Patricio
dc.contributorLicenciatura en Diseño y Publicidad
dc.creatorChávez Villegas, Jane Delys
dc.date2017-11-29T19:52:39Z
dc.date2017-11-29T19:52:39Z
dc.date2017
dc.date2017-11-29
dc.date.accessioned2023-08-10T20:23:55Z
dc.date.available2023-08-10T20:23:55Z
dc.identifierFECYT/ 3254
dc.identifier0000025498
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7645
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8175299
dc.descriptionAnalizar la incidencia de la Marca Ciudad Atuntaqui en el sector textil del 2010 a 2016 para conocer el efecto que tuvo la presencia y ausencia de la marca.
dc.descriptionEl uso de estrategias de branding ha permitido a ciudades con poca notoriedad turística, destacarse y convertirse en referentes del país al que pertenecen, explotando las fortalezas y particularidades que estas localidades poseen. Esto favoreceré a los emprendimientos locales, generan empleos e incremento del turismo. Fenómeno que fue evidenciado en la ciudad de Atuntaqui, provincia de Imbabura, donde llegó a ser identificada como “la capital de la moda”, incrementando significativamente el turismo nacional e internacional del vecino país de Colombia. Este artículo está basado en la investigación del trabajo de grado INCIDENCIA DE LA MARCA “A” CIUDAD ATUNTAQUI EN EL SECTOR TEXTIL DEL 2010 A 2016 (Chávez, 2017) de la Universidad Técnica del Norte, analiza la incidencia de la presencia y ausencia de la marca, desde sus orígenes en el 2008, hasta su desaparición en el 2013 ligado estrechamente al cambio de la dirección política de la localidad. El estudio se lo aborda desde el paradigma cualitativo, longitudinal y exploratorio, y la recolección de información a través de la búsqueda documental, entrevistas a actores involucrados en la creación y uso de la marca ciudad Atuntaqui, encuesta a los productores de la ciudad y, por último, la triangulación de la información, en cuyos resultados se evidencia la clara intencionalidad de utilizar el marketing como estrategia para posicionar a la ciudad como destino turístico de compras textiles, la misma que muestra un inicio con acuerdos entre productores y gobierno local; pero, que a pesar de las expectativas generadas, no se llega a concretar la idea, por el contrario, se ahondan las diferencias por razones no solo de producción sino inclusive de orden político, impidiendo que se alcance los objetivos planteados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINCIDENCIA DE LA MARCA A
dc.subjectCIUDAD ATUNTAQUI
dc.titleIncidencia de la marca “A” ciudad Atuntaqui en el sector textil del 2010 a 2016
dc.typebachelorThesis
dc.coverageAtuntaqui. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución