dc.contributorVallejos Orbe, Henry Marcelo
dc.creatorArroyo Terán, Nancy Gabriela
dc.date2014-01-27T17:37:30Z
dc.date2014-01-27T17:37:30Z
dc.date2013-06-12
dc.date2014-01-27T17:37:30Z
dc.date.accessioned2023-08-10T20:19:50Z
dc.date.available2023-08-10T20:19:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2485
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8173544
dc.descriptionElaborar un diagnóstico técnico situacional para determinar la factibilidad de crear una microempresa de producción y comercialización de mistela de uvilla en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura.
dc.descriptionEn la actualidad el cultivo de uvillas, ha tomado importancia como producto de exportación y de alta rentabilidad, por la óptima demanda del mercado internacional. En la provincia de Imbabura, se localizan alrededor de 30.82 hectáreas de esta fruta, de las cuales en el cantón Ibarra se tiene 9.34 hectáreas (MAGAP ¿ Ibarra 2012). Del diagnóstico técnico situacional se determina que el problema de mayor importancia de los 18 pequeños agricultores que cultivan la uvilla, es que no tienen un mercado estable, ya que actualmente comercializan su producto a intermediarios, lo que no les garantiza un precio rentable que coadyuve al incremento del área de este cultivo y mejoramiento de la cadena productiva en el cantón Ibarra y, como consecuencia en la provincia de Imbabura. Del estudio de mercado se establece que la oferta de mistelas en general a nivel nacional se comercializa mistelas de frutas y cereales. Según ADILE Y COMEX la oferta de mistelas para el año 2012 fue de 2´500.000 botellas de mistela, se determina también que no existe en el mercado la comercialización de mistela de uvilla, generándose una oportunidad para el proyecto. Del análisis de la demanda a nivel nacional se determina que la demanda proyectada de mistelas en general a nivel nacional para el año 2013 es de 2´894.400 botellas de mistela, la demanda insatisfecha es 649.800 botellas de mistela, el proyecto pretende captar el 10.77% de esta demanda. Del estudio técnico e ingeniería del proyecto, se establece que la empresa aplicará procesos de producción para elaborar mistela de uvilla. Las instalaciones físicas reúnen los requerimientos técnicos necesarios para la operatividad de la misma. Del Estudio Económico ¿ Financiero se determina que el VAN es de $42.660, la TIR de 22%. El PRI es de 4 años, 4 meses y 8 días, el B/C de $1.27. Del análisis de impactos se establece que la empresa generará impactos positivos con un nivel de impacto ¿medio¿ e impactos negativos de magnitud muy bajos.
dc.format224
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDAD
dc.subjectCREACION DE MICROEMPRESA
dc.subjectPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
dc.subjectMISTELA DE UVILLA
dc.subjectIBARRA
dc.subjectIMBABURA
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de mistela de uvilla, en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución