dc.contributorEspín Capelo, Concepción Magdalena
dc.contributorNutrición y Salud Comunitaria
dc.creatorQuichimbo Chiriguay, Cristhian Marcelo
dc.date2019-10-31T14:06:04Z
dc.date2019-10-31T14:06:04Z
dc.date2019-07-10
dc.date2019-10-31
dc.date.accessioned2023-08-10T20:19:18Z
dc.date.available2023-08-10T20:19:18Z
dc.identifier06/NUT/ 285
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9433
dc.identifier0000028673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8173294
dc.descriptionDeterminar el estado nutricional relacionado con la alteración del ritmo circadiano en el personal de salud del Hospital Marco Vinicio Iza, ciudad Nueva Loja 2019.
dc.descriptionLa creciente problemática mundial y nacional del sobrepeso y obesidad se ha convertido en reto para el área de salud, puesto que son factores de riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares, que empeoran cuando además coexisten alteraciones del ciclo sueño vigilia. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado nutricional relacionado con la alteración del ritmo circadiano en el personal de salud del Hospital General Marco Vinicio Iza, ciudad Nueva Loja 2019. Es un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, muestra de 74 profesionales, seleccionados aleatoriamente de entre el personal que trabajaba en horario nocturno. Para evaluar el estado nutricional se registraron mediciones antropométricas de peso, talla y circunferencia de cintura; para evidenciar la alteración del ritmo circadiano se aplicó el Test de Pittsburg que refleja la calidad de sueño; además se indagaron características sociodemográficas a través de una encuesta. Los resultados indican 67,6% del sexo femenino, 54% solteros, edad 29,42 ± 4,9 años. Según el índice de masa corporal (IMC) 68,9% tienen sobrepeso u obesidad, 63,5% presentan riesgo cardiovascular considerando el contorno de la cintura y 62,2% muestran alteraciones en su calidad del sueño. En conclusión, siete de cada diez profesionales investigados están con sobrepeso u obesidad y seis de cada diez personas presentan alteración del ritmo circadiano. Se recomienda al Ministerio de Salud Pública ejecutar políticas públicas que ayuden a controlar y prevenir patologías relacionadas con el estado nutricional y la alteración del ritmo circadiano.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectNUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectRITMO CIRCADIANO
dc.subjectPERSONAL DE SALUD
dc.subjectHOSPITAL GENERAL MARCO VINICIO IZA
dc.subjectNUEVA LOJA
dc.titleAlteración del ritmo circadiano relacionado con el estado nutricional en el personal de salud del “Hospital general Marco Vinicio Iza”, ciudad Nueva Loja 2019
dc.typebachelorThesis
dc.coverageNueva Loja. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución