dc.contributorBarros Bravo, Douglas Humberto Noé
dc.contributorEnfermería
dc.creatorLandázuri Gudiño, Patricia Alejandra
dc.date2020-03-24T17:20:41Z
dc.date2020-03-24T17:20:41Z
dc.date2020-03-04
dc.date2020-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:18:58Z
dc.date.available2023-08-10T20:18:58Z
dc.identifier06/ENF/ 1152
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10327
dc.identifier0000031361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8173145
dc.descriptionEstablecer los riesgos físicos en el personal que labora en el servicio de Imagenología de los Hospitales Públicos de la Provincia de Imbabura.
dc.descriptionEste trabajo plantea una metodología de evaluación de riesgos físicos del personal ocupacional expuesto (POE), lo cual permite identificar las deficiencias que pueden tener las Instituciones de Salud públicas que prestan el Servicio de Imagenología con procedimientos radiológicos que van desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación, para fines diagnósticos o terapéuticos, donde lo fundamental en Radiología, son las normas de prevención de riesgos laborales. El objetivo de esta investigación fue establecer los riesgos físicos en el personal que labora en el servicio de Imagenología de los Hospitales Públicos de la Provincia de Imbabura. Se trató de un estudio no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal; aplicado a 17 profesionales de Imagenología para medir conocimientos y normas de seguridad. La población que prevalece es de género masculino, con edad media de 52 años, con más de 10 años de experiencia laboral, con tercer nivel de instrucción, distribuidos en las diferentes áreas de trabajo como Rayos x, Mamografía y Tomografía axial computarizada (TAC), con 120 a 160 horas mensuales de labor, tenemos un rango mínimo en el profesional indica 5,9% que no tiene las gafas plomadas y un 17,6% no tiene chaleco plomado, sin embargo, cuenta con su propio equipo de protección. Tienen conocimientos sobre riesgos laborales porque cuentan con un programa de prevención en el Servicio de Imagenología.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectRIESGOS FÍSICOS
dc.subjectEXPOSICIÓN A RAYOS X
dc.subjectBLINDAJE
dc.subjectRADIACIÓN
dc.subjectIBARRA
dc.titleRiesgos físicos en el personal que labora en el servicio de imagenología de los hospitales públicos de la provincia de Imbabura, 2019
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución