dc.contributorCevallos Garcés, Jaime Patricio
dc.contributorGestión Integral de Cuencas Hidrográficas
dc.creatorMorillo Ortiz, Mónica Rocío
dc.date2020-01-03T20:06:57Z
dc.date2020-01-03T20:06:57Z
dc.date2019-03-27
dc.date2020-01-03
dc.date.accessioned2023-08-10T20:18:24Z
dc.date.available2023-08-10T20:18:24Z
dc.identifierPG/ 732
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9752
dc.identifier0000028302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8172888
dc.descriptionDiseñar un sistema de manejo integrado de recursos hídricos naturales de la Ciudad del Conocimiento Yachay - Ecuador.
dc.descriptionEn la Ciudad del Conocimiento Yachay, se ubican 7 recursos hídricos naturales representativos: las quebradas La Banda, Pigunchuela, Yunguilla, Totoral, Vertiente Totoral, Pantanal Cachipugro y quebradilla El Rosario, que proveen de agua a las diferentes áreas productivas de Yachay. El objetivo del presente estudio fue diseñar un sistema de manejo integrado de recursos hídricos naturales, que permita preservar y mantener la cantidad y calidad del agua. Se delimitó una zona de protección hídrica de 425,28. Según el índice BMWP (Biological Monitoring Working Party), actualmente utilizado en Ecuador, se determinó que los cuerpos de agua muestreados en las quebradas: La Banda, Pigunchuela y Totoral registran una clase II, de calidad aceptable; es decir, aguas ligeramente contaminadas. Con el índice de EPT se observó que los cuerpos de agua registran una escasa presencia de morfoespecies pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera y Trichoptera y ningún individuo del orden Plecóptera. La cobertura vegetal de las riberas de los recursos hídricos del proyecto Ciudad del Conocimiento Yachay son especies de regeneración, lo que indica son áreas intervenidas. Las aguas de los recursos hídricos ubicados en la CCY son usadas para riego y actividades recreativas. Las acciones antrópicas que afectan la zona de protección hídrica son: vertido de aguas residuales, disposición de desechos no peligrosos en las riberas de las quebradas, ocurrencia de incendios forestales y presencia de ganado en las vertientes. La valoración económica ambiental se enfocó en dos aspectos: fortalecer o mejorar la prestación de servicio en cada recurso hídrico de Yachay dependiendo del tipo de uso del agua y promover la conservación en cada uno de los recursos hídricos naturales de Yachay. En la valoración de prioridad de conservación se determinó que las quebradas Banda y Pigunchuela tienen una prioridad de conservación 3 alta y las quebradas Totoral (incluye vertiente Totoral y pantanal Cachipugro) y Yunguilla una prioridad de conservación 2 media.
dc.descriptionMaestría
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCUENCAS HIDROGRÁFICAS
dc.subjectRECURSOS HÍDRICOS
dc.subjectNATURALES
dc.titleSistema de manejo integrado de recursos hídricos naturales de la ciudad del conocimiento Yachay - Ecuador
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución