dc.contributorGuevara Castillo, Washington David
dc.contributorLicenciatura en Nutrición y Salud Comunitaria
dc.creatorPérez Cazares, Germania Roció
dc.creatorRamos Pozo, Alexandra Margarita
dc.date2018-07-19T17:38:48Z
dc.date2018-07-19T17:38:48Z
dc.date2018
dc.date2018-07-19
dc.date.accessioned2023-08-10T20:17:47Z
dc.date.available2023-08-10T20:17:47Z
dc.identifier06/NUT/ 251
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8444
dc.identifier0000026966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8172627
dc.descriptionEvaluar el estado nutricional, estilos de vida y evaluación cognitiva de los adultos mayores del grupo “Dándonos la mano para vivir mejor” de la parroquia Santa Catalina de Salinas y la comunidad El Juncal.
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es evaluar estado nutricional, estilos de vida y evaluación cognitiva de los adultos mayores del grupo “Dándonos la mano para vivir mejor” la parroquia Santa Catalina de Salinas y la comunidad El Juncal cantón Ibarra provincia de Imbabura periodo 2016- 2017. Es un estudio descriptivo y transversal, realizado en 100 adultos mayores, el estado nutricional se valoró a través del índice de masa corporal, circunferencia de la cintura y porcentaje de grasa con puntos de corte establecidos por la OMS, el nivel cognitivo se midió con foto test y los estilos de vida con encuesta, el análisis de datos se hizo en Epi Info. El rango de edad de los adultos mayores osciló entre los 60 a 85 años, el 89 %fueron afroecuatorianos, el 72 % mujeres, el 44 % analfabetos y el 47 % no terminó la primaria. Además, se encontró que el 14,3% fuma y el 25,5% consumen alcohol y aseguran mantener una actividad física moderada. El promedio de talla fue diferente por género y etnia (169,9 cm. Hombres y155,6 cm. Mujeres). El peso fue similar en hombres y mujeres (67,0±12,9-66,6±13,8 Kg.), las medias de IMC son mayores en mujeres (23,1±3,5- 27,6±5,9) al igual que el porcentaje de grasa (23,7±6,5-36,0±5,9). La circunferencia de la cintura es igual en hombres y mujeres. Los adultos mayores presentan riesgo nutricional debido a que el 32,1 % de hombres y el 13,9 % de mujeres presentan un IMC menor a 22 y el 51,4 % de mujeres y el 14,3 % de hombres presentan un IMC superior a 27. Según el porcentaje de grasa el 46,4 % de hombres y el 72,2 % de mujeres presentan obesidad y riesgo para la salud incrementado según la circunferencia de la cintura. El 36 % tiene deterioro cognitivo (DC) positivo y el 19 % sospecha de DC, este grupo también tiene riesgo nutricional representado por un IMC menor a 22 y superior a 27. Se apreció en este grupo que se encuentran deteriorados el estado nutricional y el nivel cognitivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTADO NUTRICIONAL
dc.subjectESTILOS DE VIDA Y EVALUACIÓN COGNITIVA DE LOS ADULTOS MAYORES
dc.subjectGRUPO DÁNDONOS LA MANO PARA VIVIR MEJOR
dc.subjectPARROQUIA SANTA CATALINA
dc.subjectSALINAS Y LA COMUNIDAD EL JUNCAL
dc.subjectPROVINCIA DE IMBABURA
dc.titleEstado nutricional, estilos de vida y evaluación cognitiva de los adultos mayores del grupo “Dándonos La Mano para Vivir Mejor” de la parroquia santa catalina de salinas y la comunidad El Juncal, provincia de Imbabura periodo 2016- 2017
dc.typebachelorThesis
dc.coverageImbabura. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución