dc.contributorToromoreno Arévalo, Lucía Del Carmen
dc.contributorIngeniería Agroindustrial
dc.creatorJimenes Trujillo, Angélica Michelle
dc.date2017-03-24T20:38:56Z
dc.date2017-03-24T20:38:56Z
dc.date2017
dc.date2017-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:17:24Z
dc.date.available2023-08-10T20:17:24Z
dc.identifier03/EIA/ 436
dc.identifier0000022931
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8172450
dc.descriptionEvaluar el efecto del recubrimiento comestible a base de aloe vera (Aloe barbadensis miller) en el tiempo de vida útil de papaya (Carica papaya) y guayaba (Psidium guajaba) como alimentos de IV gama.
dc.descriptionLa papaya y la guayaba son frutas reconocidas por sus propiedades nutricionales y sensoriales; no obstante su extremada fragilidad ocasiona que una cantidad considerable de estas frutas se pierdan durante el manejo postcosecha, produciendo bajos rendimientos y pérdidas económicas a los agricultores que dependen de esta actividad. En los últimos años, para incrementar la vida en anaquel de las frutas se ha implementado el uso de recubrimientos comestibles que actúan mejorando la conservación del producto sin alterar sus características. En este trabajo se evaluó el aloe vera como recubrimiento comestible en papaya y guayaba de IV Gama. En la fase experimental se empleó el Diseño Completamente al Azar D.C.A, donde Factor A corresponde al porcentaje de aloe vera que fue de (30%, 50 % y 70%) y el Factor B corresponde a los niveles de temperatura de almacenamiento (4ºC, y 10°C). El efecto de los recubrimientos en la papaya y guayaba se determinó mediante análisis: microbiológicos (recuento de mohos y levaduras), físico-químicos (pH, Grados Brix, color, acidez titulable, ácido ascórbico) y organolépticos (color, olor, textura, sabor, aceptabilidad). El uso combinado del recubrimiento comestible y refrigeración, concluyó con una valoración del periodo de vida útil de las frutas, siendo para papaya T6 (70% de aloe vera y temperatura de almacenamiento 10ºC) que prolongó en 10 días, mientras para guayaba T5 (70% de aloe vera y temperatura de almacenamiento 4ºC) que prolongó en 8 días, esto se debe a que el recubrimiento actúa como barrera a la transferencia de agua y gases, y su habilidad para servir como transporte de agentes antioxidantes y antimicrobianos, lo que reduce la velocidad de senescencia de las frutas, además inhibe el crecimiento microbiano, de esta manera se conservó todas las características de papaya y guayaba de IV Gama.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectALOE VERA
dc.subjectALIMENTO
dc.subjectIV GAMA
dc.subjectCARICA PAPAYA
dc.subjectPSIDIUM GUAYABA
dc.subjectBARBADENSIS MILLER
dc.titleRecubrimiento comestible a base de aloe vera (aloe barbadensis miller) para papaya (carica papaya) y guayaba (psidium guajava) como alimentos de IV gama
dc.typebachelorThesis
dc.coverageImbabura. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución