dc.creatorBanco Central del Ecuador
dc.date2015-08-26T20:16:45Z
dc.date2015-08-26T20:16:45Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-08-10T20:09:02Z
dc.date.available2023-08-10T20:09:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/1779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171442
dc.description¿Qué Factores Propiciaron las Reformas en América Latina?, Hacia una Explicación de la Crisis del Modelo de Sustitución de Importaciones, La influencia externa.
dc.descriptionManuel Castells manifiesta que la nueva economía mundial se caracteriza por ser una economía informacional y global 1 . En efecto, dice, el desarrollo de la tecnología informática es el elemento fundamental que ha propiciado la globalización; lo que da fundamento a este nuevo orden económico es el neoliberalismo, que propugna la universalización del mercado. Este nuevo tipo de organización económica —sustentada en palabras de Castells, en la economía informacional y la libertad del mercado— conlleva una serie de transformaciones en la estructura sociopolítica y económica, no sólo a nivel mundial, sino incluso en el interior de cada uno de los países que participan en la globalización.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Banco Central del Ecuador, 1998
dc.subjectECONOMÍA
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectMERCADO DE CRÉDITO
dc.subjectPOLÍTICA Y GOBIERNO
dc.titleLa Reforma Institucional en el Ecuador Una Perspectiva Poco Ortodoxa
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución