dc.creatorLavoie, Marc
dc.date2013-11-12T15:32:30Z
dc.date2013-11-12T15:32:30Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-10T20:08:47Z
dc.date.available2023-08-10T20:08:47Z
dc.identifierhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171280
dc.descriptionEn este trabajo se presenta un método para modelar macroeconomía monetaria, como el defendido por Wynne Godley. El método, basado en una matriz de transacciones, asegura esencialmente que todo flujo proviene dé y va hacia algún lugar, de tal manera que no existan hoyos negros. El método es puesto en práctica para manejar diversos asuntos: para demostrar que puede haber una demanda de dinero separada por portafolio (existencias), pero no una independiente del resto del modelo; para demostrar que no puede haber un exceso de oferta de crédito; para manejar los casos de créditos por especulación y alta preferencia por liquidez; para resaltar que el dinero endógeno a tasas de interés fijas es compatible con cualquier déficit de gobierno; para demostrar que, aún cuando los bancos tienen normativas de liquidez, mayores montos de créditos no introducen necesariamente mayores tasas de interés. En síntesis, el trabajo muestra que muchas de las afirmaciones hechas por los autores “Horizontalistas” se confirman cuando un esquema contable totalmente coherente es establecido para evaluarlas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Banco Central del Ecuador, 2002
dc.subjectMACROECONOMÍA MONETARIA
dc.subjectMATRIZ DE TRANSACCIONES
dc.subjectDEMANDA DE DINERO
dc.subjectCRÉDITOS
dc.titleDinero endógeno en un esquema coherente de existencias y flujos
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución