dc.creatorAyala, Roberto
dc.creatorRivadeneira, Iván
dc.date2013-11-12T14:53:21Z
dc.date2013-11-12T14:53:21Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-08-10T20:08:45Z
dc.date.available2023-08-10T20:08:45Z
dc.identifierhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/197
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171262
dc.descriptionEste trabajo presenta un cálculo del costo de la inflación en el Ecuador y de los beneficios que se obtendrían de reducir la inflación a niveles de un solo dígito. Para esto, se estima la demanda de saldos reales de dinero y se calcula las respectivas elasticidades con relación a la tasa de interés, tanto para el corto como para el largo plazo. Con estos resultados y utilizando la metodología propuesta por Bailey (1956), se obtiene la función de costos de la inflación. Para el caso ecuatoriano, dichos costos ascienden a 4,85% del producto trimestral en el largo plazo, y a 1,30% del producto trimestral en el corto plazo. Los beneficios de reducir la inflación a niveles de un solo dígito se estiman en 3,24% del PIB trimestral en el largo plazo y en 0,98% en el corto plazo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Banco Central del Ecuador
dc.subjectCOSTO DE LA INFLACIÓN
dc.subjectREDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN
dc.subjectTASAS DE INTERÉS
dc.subjectDEMANDA DE SALDOS
dc.titleEl costo del bienestar de una inflación perfectamente prevista
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución