dc.creatorEscobar, Víctor
dc.date2013-11-12T17:20:04Z
dc.date2013-11-12T17:20:04Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-10T20:08:27Z
dc.date.available2023-08-10T20:08:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171089
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es presentar a las redes neuronales como una herramienta alternativa para el análisis de la situación del sector societario ecuatoriano, con un énfasis especial en el diagnóstico de la solvencia empresarial. Este fenómeno es analizado cuantitativa y cualitativamente. En el análisis cuantitativo, se comparan tres tipos de redes neuronales de tipo predictivo: el perceptrón multicapa, la red de función de base radial y la red bayesiana; y dos métodos estadísticos, el análisis discriminante y el análisis logit. Para el análisis cualitativo, se utiliza un tipo de red neuronal que puede ser usada para clasificar patrones, los mapas autoorganizados de Kohonen o red Kohonen; contrastándolo con una técnica estadística conocida como escalamiento multidimensional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Banco Central del Ecuador, 2002
dc.subjectREDES NEURONALES
dc.subjectSOLVENCIA EMPRESARIAL
dc.subjectMÉTODOS ESTADÍSTICOS
dc.subjectANÁLISIS CUALITATIVO
dc.titleAnálisis de datos con redes neuronales aplicadas al diagnóstico de la solvencia empresarial: (Sector Societario Ecuatoriano)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución