dc.creatorMoreno Parra, María
dc.creatorLAPORA
dc.date2019-06-03T20:24:59Z
dc.date2019-06-03T20:24:59Z
dc.date2019-05-01
dc.date.accessioned2023-08-10T19:59:09Z
dc.date.available2023-08-10T19:59:09Z
dc.identifierMoreno, María. (2019). Racismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas. Quito. Recuperado de http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2373
dc.identifierVID-DPE-001-2019
dc.identifierhttp://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2373
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8169278
dc.descriptionEn la comunidad de Wimbí, cantón San Lorenzo, al norte de la provincia de Esmeraldas, se producen formas de racismo que se expresan no solo en el despojo o la acumulación por desposesión de territorio ancestral (que incluye desalojo y formas de violencia como amedrentamiento de la población local), sino también en formas de sufrimiento ambiental que tienen efectos en la salud y los medios de subsistencia, y que más bien se deberían entender como una forma de eliminación étnica en territorio, que produce la muerte lenta de poblaciones afroecuatorianas mediante acciones e inacciones que comprometen su vida y salud. La lucha antirracista consiste en permanecer en territorio y en apelar al derecho de posesión ancestral como pueblo afroecuatoriano y a los derechos de la naturaleza de la Constitución de 2008.
dc.descriptionVideo disponible en http://educacion.dpe.gob.ec/video/play.php?v=MTM=
dc.format21
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito
dc.subjectDERECHOS COLECTIVOS
dc.subjectRACISMO
dc.subjectTERRITORIO ANCESTRAL
dc.titleRacismo ambiental: muerte lenta y despojo de territorio ancestral afroecuatoriano en Esmeraldas
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución