dc.creatorColectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CAJAR
dc.creatorAsociación Pro Derechos Humanos, APRODEH
dc.creatorCentro de Documentación e Información Bolivia, CEDIB
dc.creatorBroederlijk Delen
dc.creatorComisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU
dc.date2020-06-19T14:19:30Z
dc.date2020-06-19T14:19:30Z
dc.date2018-06
dc.date.accessioned2023-08-10T19:54:25Z
dc.date.available2023-08-10T19:54:25Z
dc.identifierComisión Ecuménica de Derechos Humanos y otros. (2018). Abusos de poder contra defensores y defensoras de los derechos humanos, del territorio y del ambiente. Autoedición. https://www.cedhu.org/publicaciones/investigaciones
dc.identifierPE-024-DPE-2019
dc.identifierhttp://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166741
dc.descriptionLa CEDHU en colaboración con algunas organizaciones de DD. HH. analiza el modo en que se producen diferentes tipos de abuso de poder contra personas, colectividades y comunidades defensoras de los derechos humanos, los territorios y el ambiente, a partir de la sistematización y el análisis de cuatro casos emblemáticos, en el contexto de las actividades extractivas en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
dc.descriptionSECCIÓN I: Extractivismo y Defensores/as de los Derechos Humanos, del Territorio y del Ambiente 1.1. La defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales frente a la expansión del extractivismo en la Región Andina | ¿Quiénes son las y los defensores de los derechos humanos, de los territorios y del ambiente? | Amenazas para las y los defensores de los derechos humanos, los territorios y el ambiente | 1.2. Cuatro procesos de abuso de poder en contextos extractivos en la Región Andina | Comunidades afectadas por el corredor minero surandino (Perú) | Resistencia indígena y campesina en la parroquia rural de Tundayme contra el proyecto minero Mirador (Ecuador) | Exploración petrolera en la Amazonía en violación de los derechos de pueblos indígenas de la TCO Tacana II y pueblos en aislamiento voluntario | La resistencia del Movimiento Ríos Vivos Antioquia (MRVA) al megaproyecto energético ‘Hidroituango’ (Colombia). SECCIÓN II: El abuso del poder que se ejerce contra las y los DDHTA 2.1. El abuso del poder a través de la fuerza física | 2.1.1 El abuso de la fuerza para facilitar el acceso al territorio a las empresas extractivas | 2.1.2 El abuso de la fuerza para garantizar el control del territorio para la implementación de los proyectos extractivos | 2.1.3 Silenciar y eliminar las voces y perspectivas críticas a la actividad extractiva | 2.2. El abuso de poder a través de las Normas | 2.2.1 Dispositivos que directamente benefician a las empresas | 2.2.2 Los dispositivos que atentan en contra de las comunidades, el medio ambiente y sus defensores | 2.3. El abuso del poder a través de los Discursos | 2.3.1 Los discursos violentos contra las y los DDHTA para legitimar el extractivismo | 2.3.2. La producción de una imagen favorable al extractivismo | SECCIÓN III: Conclusiones, exigencias y recomendaciones 3.1. Conclusiones | 3.2. Exigencias y recomendaciones para proteger a los/as DDHTA |Bibliografía
dc.descriptionhttps://www.cedhu.org/publicaciones/investigaciones
dc.format39 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectDEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
dc.subjectEXTRACTIVISMO
dc.subjectMINERÍA
dc.subjectABUSO DEL PODER
dc.titleAbusos de poder contra defensores y defensoras de los derechos humanos, del territorio y del ambiente
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución