dc.contributorArgudo Carpio, Esteban José
dc.contributor
dc.creatorCampaña Endara, Adriana Soledad
dc.date.accessioned2019-09-16T20:55:55Z
dc.date.accessioned2023-08-10T19:37:10Z
dc.date.available2019-09-16T20:55:55Z
dc.date.available2023-08-10T19:37:10Z
dc.date.created2019-09-16T20:55:55Z
dc.date.issued2019-03-26
dc.identifier7888
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16625
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166255
dc.description.abstractEs innegable que el mundo entero está atravesando por un cambio significativo como es la llamada cuarta Revolución Industrial, que no es más que el avance exponencial y acelerado que ha sufrido el planeta respecto de la tecnología, en la que el enfoque principal es el conocimiento y la apropiación del mismo. Los países que dentro de sus políticas o su legislación no logran adaptarse a esta realidad, son rechazados por los países que sí lo hacen y que buscan posibles alianzas para dinamizar la economía. La mejor manera de adaptarse es generar cambios, desarrollar tecnologías y con esta, innovación, y es ahí donde interviene la protección a través de la Propiedad Intelectual, y dentro de esta, la Transferencia de Tecnología y de conocimiento. Y una de las formas de protección es el uso de patentes. Al ser la Transferencia de Tecnología el sistema que permiten elaborar un producto o aplicar un proceso, para, de esta forma, lograr la abstracción de conocimiento sobre la reproducción o elaboración de una patente, al ser una actividad de comercio, su formalización se hace a través de una figura contractual, tal es el caso de los contratos de licencia. Es así que el presente trabajo abarca dentro del capítulo primero, las definiciones que ayudarán a entender cada uno de los términos que componen el tema de la disertación, desglosando caracteres especiales sobre la transferencia de tecnología, los contratos de licencia y las patentes, y de esta manera contextualizar al lector. En el segundo capítulo se establece la normativa aplicable al tema, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. Y así evidenciar la realidad ecuatoriana, respecto del tratamiento de las licencias de patentes, como mecanismo para transferir tecnología. Finalmente y una vez realizadas las entrevistas a profesionales del derecho especializados en el ámbito de la propiedad industrial, y la transferencia de tecnología, se proponen criterios jurídicos que aportan contenido desde la perspectiva del derecho y de las regulaciones estatales al respecto. Una vez tratados dichos puntos, se podrá concluir respecto de la implementación de contratos de licencia de patentes, en la legislación ecuatoriana, para garantizar un adecuado proceso de transferencia de tecnología, evidenciando también, la falta de criterio jurisprudencial referente al tema.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES
dc.subjectPATENTES DE INVENCIÓN - ECUADOR - LEGISLACIÓN.
dc.subjectMARCAS DE FABRICA - ECUADOR - LEGISLACIÓN
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR - ECUADOR - LEGISLACIÓN
dc.titleTransferencia de tecnología a través de los contratos de licencia de patentes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución