dc.contributor*Crespo Pérez, María Verónica
dc.creatorRubio Villagrán, Carla Elizabeth
dc.date.accessioned2020-06-02T19:08:13Z
dc.date.accessioned2023-08-10T19:35:27Z
dc.date.available2020-06-02T19:08:13Z
dc.date.available2023-08-10T19:35:27Z
dc.date.created2020-06-02T19:08:13Z
dc.date.issued2019-11-11
dc.identifier8875
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166238
dc.description.abstractEl caracol africano, Achatina fulica (Achatinidae), es un molusco invasivo actualmente distribuido en varios países del Pacífico, el Caribe, Asia y América Latina. A. fulica es una especie de muy rápida dispersión que ocasiona serios problemas en los ecosistemas invadidos, como desplazamiento de poblaciones de moluscos nativos y daños a cultivos de importancia, que producen importantes pérdidas económicas. Además, genera problemas de salud pública por la transmisión del nemátodo Angiostrongylus cantonensis, causante de Meningoencefalitis en el sistema nervioso humano. Es sumamente urgente generar estrategias efectivas de control de este caracol, para lo cual es necesario entender sus requerimientos ecológicos, patrones de dispersión y tasa de crecimiento poblacional, para así determinar posibles zonas de riesgo, prevenir su invasión y controlar su dispersión.
dc.languagees
dc.publisherPUCE - Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectCARACOLES - ECUADOR
dc.subjectMOLUSCOS - ECUADOR
dc.subjectCARACOL GIGANTE AFRICANO
dc.subjectPLAGA AGRÍCOLA
dc.subjectTAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
dc.titleAchatina fulica como especie invasora
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución