dc.contributorTobar Solano, Carlos Boris
dc.creatorPila Cisneros, Alejandro Daniel
dc.date.accessioned2020-05-21T04:59:35Z
dc.date.accessioned2023-08-10T19:34:32Z
dc.date.available2020-05-21T04:59:35Z
dc.date.available2023-08-10T19:34:32Z
dc.date.created2020-05-21T04:59:35Z
dc.date.issued2019-09-26
dc.identifier8825
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166225
dc.description.abstractEsta investigación presenta una perspectiva histórica y conceptual de los Derechos Humanos, en particular los derechos a la migración y al trabajo que tienen las personas en estado de movilidad. Luego aborda la coyuntura venezolana que generó el éxodo de sus ciudadanos a otros países y hace un avistamiento de las dificultades que han tenido para poder insertarse en la sociedad ecuatoriana. Se centra en el estudio cualitativo de las condiciones en las personas venezolanas que trabajan en el sector de “El Trébol” de la ciudad de Quito. Por último, se muestra algunas iniciativas, que desde la Gestión Social, se realizaron en favor de este colectivo de migrantes.
dc.languagees
dc.publisherPUCE - Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectMIGRANTES - DERECHOS
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - VENEZUELA
dc.subjectURBANISMO - QUITO
dc.subjectLABORES INFORMALES
dc.titleLos Derechos Humanos de los migrantes venezolanos que realizan labores informales en el sector de “El Trébol”, en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2019
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución