dc.creatorSchulman, Alexis
dc.creatorEspinoza, Carlos
dc.date2022-06-03
dc.date.accessioned2023-08-10T19:27:17Z
dc.date.available2023-08-10T19:27:17Z
dc.identifierhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/228
dc.identifier10.33324/ceuazuay.228.204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166193
dc.descriptionEl verdadero problema de la habitación no es el de la construcción de una casa, Dicho problema presenta fundamentalmente dos aspectos en nuestra ciudad: el primero lo percibimos si nos asomamos al panorama actual de ella, al ver que más del 60% de su superficie está ocupada por casas inadecuadas. El segundo aspecto del problema de la habitación es el de la habitación nueva que cada año se requiere en vista del crecimiento de México, el cual es de casi un 7% anual, o sea que representa alrededor de doscientos ochenta mil o trescientos mil habitantes más al año. Al atacar este problema, lo primero que salta a la vista es la bajísima densidad de población que tenemos en nuestra ciudad, y que fluctúa entre ciento cincuenta y doscientos habitantes por hectárea. Esto quiere decir que México tiene servicios que están pagados por muy pocas personas; servicios viales,de agua, de drenaje, situación que permite afirmar, si por un momento consideráramos a la ciudad como un negocio administrativo cualquiera, que es el nuestro un negocio quebrado. 118 páginas ISBN 978-9942-778-32-1  es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay Casa Editoraes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/228/204/1078
dc.sourceUniversidad del Azuay Casa Editora;es-ES
dc.titleTaller Vertical : Vivienda y Ciudad 030
dc.typeLibroes-ES
dc.typelibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución