dc.creatorMinga-Ochoa, Danilo
dc.creatorGuzmán-Salinas, Nubia
dc.creatorJiménez-Pesántez, Mayra
dc.creatorVerdugo-Navas, Adolfo
dc.date2021-12-17
dc.date.accessioned2023-08-10T19:27:12Z
dc.date.available2023-08-10T19:27:12Z
dc.identifierhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/204
dc.identifier10.33324/ceuazuay.204.167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166170
dc.descriptionEl Jardín Botánico de Cuenca tiene como misión la investigación, colección, mantenimiento y conservación de la diversidad de especies vegetales, nativas y silvestres, presentes en los ecosistemas de la provincia del Azuay, divididos por pisos altitudinales y la composición biótica presente en cada uno de estos. Este es un proyecto ambicioso y con proyección a largo plazo, que ha estado en consideración por más de 30 años y, actualmente, es una realidad, constituyéndose como una organización científica, sin fines de lucro, estrechamente ligada a la comunidad. En este espacio se pretende integrar alrededor de 148 especies de plantas, sumando más de 8000 ejemplares que se sembrarán, para representar los ecosistemas: Matorral Húmedo Montano, Bosque Siempre Verde Montano Alto, Bosque de Neblina del Oriente, Bosque Siempre Verde Montano Bajo, Bosque de Neblina del Occidente, Matorral Seco Montano Bajo, Matorral Seco Montano Alto, Humedal y Páramo Herbáceo. Adicionalmente, cuenta con áreas en las cuales se exponen especies de Árboles Frutales, Árboles Patrimoniales de la Ciudad de Cuenca, Plantas Medicinales, Tubérculos Andinos, Plantas Ornamentales Andinas, Plantas Rituales y una pequeña representación de una Chakra Andina. En el aspecto de paisaje, el Jardín Botánico de Cuenca, en su Fase 1, constituye un laboratorio vivo que actualmente aporta con 4.98 hectáreas de espacio verde para la ciudad de Cuenca sumándose a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud aumentando los espacios verdes por persona. Este lugar constituye un nuevo cinturón verde, y, conjuntamente con las riberas de los ríos adyacentes, Yanuncay y Tarqui, un corredor biológico en el interior de la urbe cuencana que permite conectar espacios urbanos y naturales, contribuyendo de esta forma, a la conservación de espacios naturales y su contenido biótico y abiótico. Adicionalmente, es una institución que, por medio de procesos amigables con el ambiente, constituye un ejemplo de una organización que contribuye a la conservación del medio ambiente. El Jardín Botánico de Cuenca pretende posicionarse como un lugar referente en la Ciudad de Cuenca, en campos diversos como: investigación, turismo, recreación y educación; presentándose como una posibilidad de ser un espacio didáctico que permita a sus visitantes el contacto con la naturaleza desde una óptica de ser un espacio público distinto al tradicional. 437 páginas SBN: 978-9942-847-35-5 e-ISBN: 978-9942-847-36-2          es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay Casa Editoraes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/204/167/1207
dc.sourceUniversidad del Azuay Casa Editora;es-ES
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.subjectNegocioses-ES
dc.subjectAcademiaes-ES
dc.subjectTICes-ES
dc.titlePlantas nativas de los ecosistemas del Azuay: Un acercamiento conceptual al Jardín Botánico de Cuenca Ecuador0
dc.typeLibroes-ES
dc.typelibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución