dc.creatorPauta, Andrés
dc.date2020-12-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:27:06Z
dc.date.available2023-08-10T19:27:06Z
dc.identifierhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/146
dc.identifier10.33324/ceuazuay.146.120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8166136
dc.descriptionEn el espacio para la creatividad, el arte, la ciencia y el proyecto, ejes fundamentales de la enseñanza en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, esta publicación constituye un reconocimiento a los mejores estudiantes y sus proyectos académicos en las materias de Taller, columna vertebral de cada una de las carreras de la Facultad; y tiene además un doble propósito y sentido: por un lado, el de celebrar y aplaudir la excelencia de nuestros estudiantes a través de la difusión de sus trabajos académicos; y por otro, el de exponer con humildad y apertura a la crítica, los proyectos que se desarrollan en cada uno de los talleres, contribuyendo así a las reflexiones en el ámbito académico. Esta revista, producto de un enorme esfuerzo, dedicación y trabajo de la directiva estudiantil, da cuenta de un momento muy especial en la vida académica de los estudiantes de la Facultad, que marcará la historia, una crisis que obligó a repensar el emblemático evento de la Manzaneidad, que, en formato premiación o exposición, convocaba a cada uno de los estudiantes a recibir su reconocimiento. Fruto de un replanteo del evento, nace una revista en formato digital que perenniza el reconocimiento y abre la posibilidad de continuar plasmando los aportes de cada estudiante en las diversas carreras y niveles de aprendizaje. Cada página tiene una voz diferente y la revista está llena de muchos proyectos, de muchas horas de trabajo de estudiantes; y constituye no solo una compilación de los mejores trabajos producidos en el aula, sino que además, da cuenta de un recorrido académico y un proceso de enseñanza aprendizaje que explora dimensiones diversas y avanza en complejidad. Los principios básicos del Diseño, la Arquitectura y el Arte van transformándose desde lo más simple a lo complejo en el avance de la formación curricular. Cada proyecto es un signo vivo de formas de comprender y encarar el Diseño de Productos, Diseño Gráfico, Diseño Textil e Indumentaria, Diseño de Interiores, Arte Teatral y Arquitectura en el intercambio académico en el aula con una mirada reflexiva, sensible, comprometida, técnica y responsable. Las páginas de esta revista dan cuenta también del rigor, la disciplina, el entusiasmo y el conocimiento, que se combinaron en un selecto grupo de estudiantes que han obtenido el reconocimiento de sus profesores. Se escribe e ilustra así este texto, que no puede leerse si no es en el contexto de las experiencias de cada uno de los talleres fundamentadas en criterios conceptuales, morfológicos, técnicos constructivos y expresivos que ponen en evidencia una dinámica académica basada en una continua y permanente profundización de cada una de las carreras y sus problemáticas, sus modos de producción y construcción de sentido que van más allá de lo estrictamente disciplinar para entablar otras relaciones con el contexto, la sociedad y el ambiente. El recorrido académico, el esfuerzo y dedicación de nuestros estudiantes se plasma en esta revista que es un relato vivo de la experiencia y producción en las aulas, fiel al modelo educativo de la Universidad del Azuay que busca, a través de su visión humanista, formar ciudadanos capaces de transformar el mundo. 78 páginases-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay Casa Editoraes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/146/120/818
dc.sourceUniversidad del Azuay Casa Editora;es-ES
dc.subjectGeografíaes-ES
dc.subjectCongresoes-ES
dc.subjectInvestigaciónes-ES
dc.titleManzaneidad: Mejores Proyectos0
dc.typeLibroes-ES
dc.typelibroes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución