dc.creatorLópez Hidalgo, Sebastián
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:35Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/15
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.15
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165772
dc.descriptionEste ensayo constituye un ejercicio para evidenciar la tensión existente entre dos ideas fuerza: constitucionalismo y democracia. Más allá de la “evidente” complementariedad de los términos, existe una profunda tensión que atraviesa la utilización de estos conceptos. En ese marco, el carácter contramayoritario de la revisión judicial constituye un elemento que, aunque desde una óptica más optimista, relaja dicho conflicto, muestra otras posiciones que denuncian la constante paradoja que refleja para el constitucionalismo un órgano elite de revisión judicial dentro de una democracia. Poner en evidencia esa paradoja constituye el punto central de este artículo.Palabras clave: constitucionalismo, democracia, dificultad contramayoritaria, revisión judicial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/15/12
dc.relation10.33324/uv.v1i72.15.g12
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 47 - 77es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.subjectconstitucionalismo, democracia, dificultad contramayoritaria, revisión judicial.es-ES
dc.titleDEMOCRACIA Y CONSTITUCIONALISMO: EL CARÁCTER CONTRAMAYORITARIO DE LA REVISIÓN JUDICIALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución