dc.contributorSalazar Icaza, Juan Carlos
dc.creatorTorres Sarmiento, María Emilia
dc.date2018-12-10T23:36:24Z
dc.date2018-12-10T23:36:24Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-10T16:52:10Z
dc.date.available2023-08-10T16:52:10Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165438
dc.descriptionEl presente trabajo hace un análisis de la prueba indiciaria dentro del proceso de lavado de activos. Se demuestra la necesidad de los elementos probatorios que tienen el objetivo de justificar el origen ilícito del objeto material de la infracción. Sin determinar la fuente ilícita del capital no se podría juzgar este delito. Para aquello se analizará la generalidad del delito de blanqueo de capitales, sus fases, el objeto de la prueba, la teoría de los indicios, la diferencia entre prueba directa e indiciaria y la idoneidad de esta última; todo aquello se verá reflejado en el análisis del caso práctico estudiado al final de esta tesis.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLAVADO DE ACTIVOS
dc.subjectPRUEBA
dc.subjectINDICIOS
dc.subjectDELITO
dc.subjectBLANQUEO
dc.subjectCAPITALES
dc.titleLa Prueba Indiciaria en el delito de Lavado de Activos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución