dc.contributorCoello Nieto, María Fernanda
dc.creatorCuesta Vallejo, Soraya Eugenia
dc.creatorMachuca Brito, Andrea del Rocío
dc.date2022-09-20T14:26:45Z
dc.date2022-09-20T14:26:45Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:52:01Z
dc.date.available2023-08-10T16:52:01Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165389
dc.descriptionEl trastorno de ansiedad social (TAS) se manifiesta mediante el miedo a parecer torpe, o lucir avergonzado; los pacientes tienen temor a los errores sociales, como atragantarse al comer en público, temblar cuando escriben o ser incapaces de tener un buen desempeño al hablar o tocar un instrumento musical, en general cualquier cosa que tenga que ver con la atención de los demás. (Morrison, 2015). El estudio fue realizado por la Universidad del Azuay en el cantón Nabón y sus parroquias en donde se buscó encontrar resultados sobre los padecimientos mentales de sus habitantes; para obtener los datos sobre el Trastorno de Ansiedad Social en adolescentes se utilizó el test MINI y se lo relacionó con las variables de una ficha sociodemográfica aplicada. Se comprobó que existe una relación estadísticamente significativa entre fobia social y la edad comprendida entre 13 a 18 años.
dc.descriptionPsicología Clínica
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectTEST PSICOLÓGICO
dc.subjectFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
dc.subjectANSIEDAD
dc.subjectTRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL-TAS
dc.titlePrevalencia del trastorno de ansiedad social en adolescentes del cantón Nabón
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución