dc.contributorPiedra Martínez, Elisa de Lourdes
dc.creatorTene Neira, Eva Auxiliadora
dc.date2013-10-03T16:50:08Z
dc.date2013-10-03T16:50:08Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-10T16:51:35Z
dc.date.available2023-08-10T16:51:35Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2539
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165244
dc.descriptionLas funciones ejecutivas se pueden definir como un proceso de alta jerarquía que permite adaptarnos a situaciones nuevas, controlar nuestra conducta y realizar actividades dirigidas a una meta. La presente investigación analiza la relación entre funciones ejecutivas (FE) y aprendizaje en niños de tercer grado de educación primaria. Se exploró los aspectos teóricos relativos a los componentes de la FE y sus implicaciones en el aprendizaje. Además se ha utilizado la técnica de análisis multivariante de datos obteniendo como resultado que el bajo rendimiento académico está relacionado con las alteraciones en varios componentes de las FE. Los hallazgos enfatizan la importancia y necesidad de implementar programas de estimulación cognitiva, en particular, tendientes a mejorar los procesos básicos para el aprendizaje y conducta social.
dc.descriptionMagister en Educación Especial
dc.formatpdf
dc.format177 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectFUNCION EJECUTIVA
dc.subjectRENDIMIENTO ACADEMICO
dc.subjectPROCESO NEUROPSICOLOGICO
dc.subjectTRASTORNO NEUROPSICOLOGICO DE APRENDIZAJE
dc.subjectSINDROME DISEJECUTIVO
dc.subjectNEUROPSICOLOGIA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
dc.titleFunciones ejecutivas y sus implicaciones en el aprendizaje en niños del tercer año de educación básica. Análisis en dos escuelas fiscales de la cuidad de Azogues
dc.typemasterThesis
dc.coverageCuenca - Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución