dc.contributorMoscoso Serrano, María Ximena
dc.creatorFernández Naranjo, Carlos Adrián
dc.date2022-11-01T22:42:54Z
dc.date2022-11-01T22:42:54Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:51:33Z
dc.date.available2023-08-10T16:51:33Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12428
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165232
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación tuvo como objetivo analizar las condiciones necesarias para la aplicación del cálculo del riesgo operativo en el sector empresarial, ya que su correcta cuantificación ayuda a minimizar posibles pérdidas económicas a causa de errores operativos o humanos. Se realizó la revisión teórica de 50 artículos identificados en portales digitales. Los principales resultados concuerdan en que una gestión integral del Riesgo Operativo (RO) requiere la fusión de un enfoque cualitativo y cuantitativo. El aspecto cualitativo aborda principalmente la parte de "gestión" del RO y el aspecto cuantitativo aborda las consecuencias financieras o la parte de "medición" del RO. Los métodos más utilizados se centran en matrices de correlación, mecanismos de control interno, simulación de escenarios y redes bayesianas. Cualquier método de gestión y cuantificación del RO permite a una empresa mejorar sus oportunidades en el entorno empresarial mediante la identificación de amenazas potenciales.
dc.descriptionIngeniero Comercial
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRIESGO OPERATIVO
dc.subjectSECTOR EMPRESARIAL
dc.subjectREVISIÓN TEÓRICA
dc.subjectMEDICIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
dc.subjectCUANTIFICACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
dc.titleEl cálculo del riesgo operativo aplicado al sector empresarial. Revisión de literatura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución