dc.contributorEspinoza Quinteros, Jorge Alejandro
dc.creatorCárdenas Jara, Daniela Lorena
dc.date2013-07-22T22:08:48Z
dc.date2013-07-22T22:08:48Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:32Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:32Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/685
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164892
dc.descriptionLa mayoría de recién nacidos prematuros que ingresan a la sala de Neonatología además de presentar problemas de salud, están expuestos a factores estresantes que inciden negativamente en su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que la mayoría demanda un cuidado individualizado según sus necesidades. En el siguiente programa se propone trabajar directamente con los bebés prematuros utilizando como una herramienta de trabajo, los materiales creados como nidos en forma de U, zapatillas, muelitas, huesitos y almohadas. Este material nos ayudará a corregir las posturas de los bebés adoptando las posiciones más cómodas y parecidas a las observadas en el vientre materno. También será de utilidad trabajar en alimentación, horario del sueño y contacto con los padres; para así evitar la aparición de signos de estrés y otros problemas secundarios que desencadenen secuelas posteriores.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCUIDADO AL RECIEN NACIDO
dc.subjectBEBES PREMATUROS
dc.subjectALTO RIESGO OBSTÉTRICO
dc.subjectESTIMULACIÓN TEMPRANA
dc.titlePrograma de Atención y Cuidado al Neonato en el Hospital del IEES "José Carrasco Arteaga"
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución