dc.contributorBustos Cordero, Ana María
dc.creatorGonzález Pérez, Priscila Nicole
dc.date2019-12-04T14:15:04Z
dc.date2019-12-04T14:15:04Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:26Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:26Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164875
dc.descriptionEste trabajo de titulación, analiza la visión del Sumak Kawsay, como paradigma opuesto al pensamiento dominante-antropocéntrico preestablecido tanto en la lógica de los gobiernos, como en la sociedad; esta forma de vida es proveniente de los pueblos andinos, es una percepción heterogénea-incluyente que, actualmente está implementada en la Constitución del 2008, como objetivo a seguir y guía el trato que se debe dar a la Naturaleza como sujeto de derechos; se estudia también, la consideración de ésta cosmovisión al momento constituyente del 2008, los argumentos que jugaron a favor de su aprobación, razón por la que, se considera al Ecuador como el primer país en reconocer derechos a favor de la Naturaleza; se profundiza en la comparación de las actividades estatales frente a la política pública existente en nuestro ordenamiento jurídico, el mismo que debe ir conforme a la Constitución; el estudio del actuar del Estado y el cumplimiento tanto de la Carta Magna, frente a lo se hace para cumplir con sus objetivos. En la Constitución de Montecristi, no solo constan derechos a favor del ser humano, sino que, además se desarrollan derechos de la Naturaleza, de manera independiente de la relación con el ser humano.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSUMAK KAWSAY
dc.subjectNATURALEZA
dc.subjectEXTRACTIVISMO
dc.subjectCOSMOVISIÓN
dc.subjectANTROPOCÉNTRICO
dc.subjectBIOCÉNTRICO
dc.titleLas tensiones entre la política minera y la inclusión de la Naturaleza como sujeto de derechos, en el marco del Sumak Kawsay en el Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución