dc.contributorOchoa Pineda, Amada Cesibel
dc.creatorEspinoza Espinoza, Gabriela Elizabeth
dc.creatorJimbo Abad, Jessica Paola
dc.date2016-03-31T22:26:49Z
dc.date2016-03-31T22:26:49Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T16:49:55Z
dc.date.available2023-08-10T16:49:55Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164709
dc.descriptionLa inteligencia límite es un problema a nivel educativo. El objetivo de este estudio fue conocer los indicadores de estrés y mecanismos de defensa de 6 a 17 años con un C. I. límite. Luego de una evaluación en 108 participantes, se obtuvo un C. I límite de 22 alumnos, se usó el bajo la lluvia y Wisc III, usando un enfoque de corte transversal, y un análisis cualitativo y cuantitativo. Obtuvimos los siguientes resultados: según los análisis expresivos y contenido los rasgos prevalentes fueron: trazos (28%), nubes (23%), presión y lluvia (14%). De los indicadores de estrés clasificados en tres, se encontró niveles moderados de estrés (50%) y leves y graves (22.50%). En los mecanismos defensivos se obtuvieron: aislamiento y represión con el 24%, desplazamiento 15%, regresión 12% e inhibición 9%. La inteligencia límite es un factor predisponente para generar estrés; se requiere de adaptaciones curriculares.
dc.descriptionPsicología Clínica
dc.formatpdf
dc.format114 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectINDICADORES DE ESTRÉS
dc.subjectMECANISMOS DEFENSIVOS
dc.subjectCOEFICIENTE INTELECTUAL LÍMITE
dc.titleIndicadores de estrés y mecanismos de defensa en estudiantes de 6 a 17 años con Coeficiente Intelectual Límite
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución