dc.contributorPiedra Cardoso, Jorge Ernesto
dc.creatorMalo Quintanilla, María Paula
dc.creatorOrtega Heras, Rodolfo Froilán
dc.date2015-03-05T20:13:33Z
dc.date2015-03-05T20:13:33Z
dc.date2015
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-10T16:49:50Z
dc.date.available2023-08-10T16:49:50Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164686
dc.descriptionLas nuevas tecnologías han dado paso a una nueva forma de hacer periodismo a través de la red social Facebook y el microblogging Twitter, herramientas que se han convertido en un camino interesante de la información. Sin embargo en la actualidad, son pocos los periodistas y medios de comunicación que buscan un proceso de capacitación y orientación que contribuya a evidenciar la responsabilidad del profesional frente a las nuevas tecnologías, un determinante del buen quehacer periodístico. La siguiente investigación, tratará de establecer las problemáticas más evidentes del periodismo en Facebook y Twitter, con el objetivo de orientar y encaminar a los periodistas hacia un trabajo más comprometido enmarcado en la precisión, verificación y adaptación a las nuevas tecnologías de la información.
dc.descriptionLicenciatura en Comunicación Social y Publicidad
dc.formatpdf
dc.format114 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPERIODISMO DIGITAL
dc.subjectFACEBOOK
dc.subjectTWITTER
dc.subjectINTERNET
dc.subjectTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN-TIC
dc.titleInformación Digital: Periodismo en Facebook y Twitter
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución