dc.contributorMorales Álvarez, Jorge Enrique
dc.creatorMatovelle Alvarez, Johanna Paola
dc.date2013-07-23T19:51:10Z
dc.date2013-07-23T19:51:10Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-10T16:49:48Z
dc.date.available2023-08-10T16:49:48Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164678
dc.descriptionDesde tiempos muy remotos ha existido el concubinato como una forma de vida en pareja, paralela al matrimonio, la misma que ha sido repudiada en muchos países desde el punto de vista moral, considerándolo un atentado contra las buenas costumbres o un ataque a la familia legítima, incluso negándole eficacia jurídica en muchas sociedades, sin incluir la nuestra que sí regula y protege a esta institución denominada Unión de Hecho, debidamente reconocida como principio y garantía constitucional, tanto en nuestra Carta Magna en su artículo 38, como a partir del artículo 222 del Código Civil. A pesar que su regulación es de reciente data, resulta inaceptable que muchas sociedades se hagan ajenas a esta realidad social y no reconozcan legalmente su existencia. De la mentada Unión de Hecho derivan todos los derechos inherentes a la sociedad de bienes, similar a la sociedad conyugal ya que goza de todas las garantías establecidas legalmente para esta última.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectUNIONES DE HECHO
dc.subjectCONCUBINATO
dc.subjectREGIMEN JURIDICO DE LA UNION DE HECHO
dc.subjectPATRIMONIO FAMILIAR
dc.subjectSOCIEDAD DE BIENES
dc.subjectSUCESION EN LA UNION DE HECHO
dc.titleUnión de hecho en el sistema jurídico ecuatoriano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución