dc.contributorChaca Espinoza, Ronal Edison
dc.creatorPatiño Sanmartín, Mónica Giomaira
dc.creatorQuizhpi Quintuña, Manuel Jesús
dc.date2021-12-21T16:11:48Z
dc.date2021-12-21T16:11:48Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-10T16:49:44Z
dc.date.available2023-08-10T16:49:44Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164655
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tiene por objeto la revalorización del conocimiento de la medicina ancestral como producto turístico para la dinamización del bosque medicinal “El Paraíso” en el cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, en el cual se busca brindar un aporte al rescate y revalorización de la medicina ancestral de la cultura Shuar contribuyendo a la conservación de su patrimonio inmaterial. Este producto se articula con el uso de herramientas tecnológicas, para el rescate de la sabiduría ancestral y su incidencia en la estructura social de las comunidades indígenas, preservando el uso de plantas medicinales y difundiendo los beneficios que estas tienen en el tratamiento de enfermedades del cuerpo, mente y espíritu. En tal contexto, se promueve el desarrollo socio-económico del territorio, para la diversificación de la oferta turística del cantón, y contribuyendo al empoderamiento del territorio del pueblo Shuar.
dc.descriptionIngeniero en Turismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDESARROLLO TURÍSTICO
dc.subjectPLANTAS MEDICINALES
dc.subjectPROYECTO TURÍSTICO
dc.subjectSABERES ANCESTRALES
dc.subjectREVALORIZACIÓN CULTURAL
dc.titleProyecto de desarrollo turístico para revalorización del conocimiento de la medicina ancestral como producto para la dinamización del bosque medicinal “El Paraíso” en el cantón Gualaquiza
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución