Ecuador | masterThesis
dc.contributorOrdoñez Jara, Juan Eduardo
dc.creatorMorales Carpio, Tedi Santiago
dc.date2021-01-21T16:04:05Z
dc.date2021-01-21T16:04:05Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-10T16:46:48Z
dc.date.available2023-08-10T16:46:48Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10492
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8163747
dc.descriptionEl manejo de los desechos hospitalarios encierra múltiples aspectos que van desde su generación hasta su disposición final. El problema fundamental es manejar los desechos de manera tal que no representen peligro porque pueden ser causantes de múltiples enfermedades tales como problemas dermatológicos, VIH, hepatitis, tuberculosis, etc. Para este estudio se obtuvieron datos estadísticos en el centro de salud Carlos Elizalde de la ciudad de Cuenca, centrándose en los biológico-infecciosos, cortopunzantes y anatomopatológicos por ser los más representativos. Mediante la capacitación y compromiso de todos los involucrados se logró reducir de manera considerable los accidentes producto de pinchazos con residuos cortopunzantes. Es importante involucrar a funcionarios y trabajadores sobre la generación, manipulación y disposición final de los desechos hospitalarios. Se deben establecer procedimientos y directrices eficaces para minimizar el riesgo de las personas, así como también del medio ambiente.
dc.descriptionMagíster en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDESECHOS HOSPITALARIOS
dc.subjectDESECHOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS
dc.subjectDESECHOS CORTOPUNZANTES
dc.subjectDESECHOS ANATOMO- PATOLÓGICOS
dc.titleManejo de los desechos hospitalarios, su incidencia sobre la salud de los trabajadores del establecimiento tipo “C”: Carlos Elizalde
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución