dc.contributorCueva Ordóñez, Pedro
dc.creatorVivar Yunga, Glenda
dc.date2019-10-28T17:33:36Z
dc.date2019-10-28T17:33:36Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-10T16:46:36Z
dc.date.available2023-08-10T16:46:36Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8163671
dc.descriptionDocumentos etnohistóricos del siglo XVI, dan a conocer la importancia que tuvo la antigua ciudad de Tomebamba segunda capital del Tawantinsuyu, construida en la actual ciudad de Cuenca, cronistas como Cieza de León y Garcilazo de la Vega han descrito con admiración esta ciudad al igual que a su barrio élite Pumapungo. El Banco Central del Ecuador años anteriores rescató este sitio arqueológico y creó en el año de 2001 el ""Parque Arqueológico y Etnobotánico Pumapungo"", que en los últimos años ha brindado un gran aporte en el rescate de nuestra historia. La identidad histórica y cultural, la flora y fauna presentes en el Parque Pumapungo sustentan la propuesta de la elaboración de un documento que facilite la investigación sobre aspectos generales del parque y de esta manera contribuir a la información turística dentro de la ciudad de Cuenca
dc.descriptionLicenciatura en Turismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTURISMO
dc.subjectLEYENDA DE LOS GUACAMAYOS
dc.subjectTESTIMONIOS ARQUEOLOGICOS
dc.subjectCULTURA CASHALOMA
dc.titleParque arqueológico y etnobotánico Pumapunto: Las investigaciones y sus resultados como apoyo a la educación formal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución