dc.contributorTripaldi Proaño, Anna María
dc.creatorGavilanes Aguacondo, Mayra Alexandra
dc.date2015-01-27T15:54:06Z
dc.date2015-01-27T15:54:06Z
dc.date2015
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-10T16:46:17Z
dc.date.available2023-08-10T16:46:17Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8163561
dc.descriptionLos centros especializados en la rehabilitación de los niños con PCI o “Trastorno Motriz Permanente de origen Neurológico” utilizan equipos rústicos que no consideran todos los factores que rodean al niño. Por ello mediante la observación y relación continua con fisioterapeutas y niños con este trastorno se determinan variables terapéuticas, funcionales, estéticas, lúdicas, ergonómicas y tecnológicas que apoyadas en teorías de Diseño Universal y Emocional permiten el diseño de equipos que favorezcan su desarrollo y la inclusión social, desde la rehabilitación y el juego, mejorando su CVRS (Calidad de vida relacionada con la salud) y su inserción en el hogar.
dc.descriptionDiseñador de Objetos
dc.formatpdf
dc.format128 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL-PCI
dc.subjectREHABILITACIÓN DE NIÑOS CON PCI
dc.subjectTRASTORNO MOTRIZ PERMANENTE DE ORIGEN NEUROLÓGICO-CVRS
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectJUEGO
dc.subjectDISEÑO UNIVERSAL
dc.subjectDISEÑO EMOCIONAL
dc.subjectEQUIPO DE REHABILITACIÓN
dc.subjectHOGAR
dc.titleEquipo para rehabilitación de Parálisis Cerebral Infantil Una visión desde el diseño incluyente
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución