dc.contributorHuiracocha Tutiven, Martha Karina
dc.creatorAtancuri Carabajo, Diana Carolina
dc.creatorQuizhpi Jiménez, Adriana Marcela
dc.date2023-02-13T22:03:55Z
dc.date2023-02-13T22:03:55Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-10T16:44:45Z
dc.date.available2023-08-10T16:44:45Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12702
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8163017
dc.descriptionLa educación inclusiva representa la forma de reconocer las diferencias a partir de una mirada justa y equitativa. Este estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de la comunidad educativa CEBCI sobre la inclusión educativa de niños con Discapacidad Intelectual. La metodología de corte cualitativo-interpretativo con alcance descriptivo, utilizó la técnica del grupo focal dirigida a docentes, padres de familia y estudiantes de Educación Básica. Se plantearon subcategorías que permitieron analizar las percepciones sobre: inclusión, abordaje en el aula, acceso y participación, expectativas. Los resultados mostraron que los participantes perciben a la discapacidad intelectual como una enfermedad, con ideas que implícitamente generan segregación, sin embargo, en su discurso consideran que deben estar dentro de las aulas de clase. Se puede concluir que quienes conforman el sistema educativo aún tienen concepciones sesgadas y excluyentes. Se sugiere generar procesos de formación y transformación sobre aquello que dicen llamar inclusión.
dc.descriptionLicenciatura en Ciencias de la Educación Básica
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMUNIDAD EDUCATIVA
dc.subjectDISCAPACIDAD INTELECTUAL
dc.subjectEDUCACIÓN INCLUSIVA
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVA
dc.subjectPERCEPCIÓN
dc.titlePercepción de la comunidad educativa CEBCI sobre los procesos inclusivos de niños con discapacidad intelectual
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución