dc.contributorVanegas Peña, Agustín Santiago
dc.creatorDelgado Pinos, Omar Andrés
dc.date2022-05-09T12:55:36Z
dc.date2022-05-09T12:55:36Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:44:44Z
dc.date.available2023-08-10T16:44:44Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11773
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8163014
dc.descriptionLa vida urbana dentro de la cabecera cantonal de Girón es baja. La mayoría de espacios públicos que se encuentran en la cabecera son sub-utilizados, pues no cuentan con una calidad que fomente sus dinámicas, la estancia, el encuentro ciudadano y la recreación dentro de los mismos. Complementario a ello, la cabecera cantonal urbana de Girón no cuenta con un equipamiento exequial que dote de servicios de ritos fúnebres a la ciudadanía, lo cual ha generado una problemática socioeconómica en la que la velación de cadáveres es llevada por servicios privados a precios no estandarizados. Por medio de la adaptación de una metodología de análisis de ciudad establecida por Jan Gehl, se pretende comprender a la cabecera cantonal urbana en las 6 dimensiones de la vida urbana establecidas por la misma, con el objetivo de establecer una estrategia urbana que en complemento con el diseño del equipamiento público mortuorio genere un sistema de espacios públicos articulados, el cual fomente la regeneración de la vida urbana en los mismos.
dc.descriptionMagíster en Arquitectura mención Proyectos Arquitectónicos y Urbanos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESPACIO PÚBLICO
dc.subjectVIDA URBANA
dc.subjectDIMENSIÓN HUMANA
dc.subjectPARTICIPACIÓN CIUDADANA
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICO
dc.subjectVERDE URBANO
dc.subjectEQUIPAMIENTO URBANO
dc.subjectTANATORIO
dc.titleRegeneración de los espacios públicos de la cabecera cantonal de Girón. Basado en la metodología de vida urbana de Gehl. Caso: Tanatorio de Girón
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución