dc.creatorTeneda Llerena, William Fabián
dc.creatorMilla Toro, Sindy Orieta
dc.date2021-01-08T22:07:07Z
dc.date2021-01-08T22:07:07Z
dc.date2020-10
dc.date.accessioned2023-08-10T16:43:31Z
dc.date.available2023-08-10T16:43:31Z
dc.identifier2477-9237
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8162593
dc.descriptionEl trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las caracte-rísticas del mercado potencial del vinagre de frutas en el Ecuador, en la zona 3, provincias de Tungurahua, Cotopaxi Chimborazo y Pastaza en el Ecuador y establecer la factibilidad de creación de una empresa para generar valor agregado mediante la transformación de frutas producidas en la provincia de Tungurahua, como la manzana (Malus domestica), claudia (Prunus domestica), mora (Rubus glaucus Benth) y tomate de ár-bol (Solanum betaceum) y que actualmente no tienen un proceso indus-trial. Se realiza un estudio documental, descriptivo y empírico. Para el estudio de la demanda se aplica una encuesta a 383 personas; y para la oferta, a los productores. En la investigación se concluye que en el mer-cado local existe limitada producción de vinagre y el mismo es importa-do en grandes cantidades y ofrecido en el mercado ecuatoriano con adi-tamentos que permiten disfrutar el sabor a frutas en el vinagre, mientras que el vinagre obtenido de frutas se ofrece en pequeñas cantidades. Se realizó un análisis económico y financiero para determinar si el proyecto es factible y genera rentabilidad
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.relationUda Akadem;2
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMALUS DOMESTICA
dc.subjectPRUNUS DOMESTICA
dc.subjectRESIDUOS AGRO-INDUSTRIALES
dc.subjectSOLANUM BETACEUM
dc.subjectVINAGRE
dc.titleEstudio para determinar el mercado potencial del vinagre de frutas naturales: Aplicación en el Ecuador
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución