dc.contributorVintimilla, Esteban
dc.creatorAvilés Parra, Tamara
dc.creatorCabrera Ordóñez, Paola
dc.date2013-11-12T22:05:55Z
dc.date2013-11-12T22:05:55Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-10T16:40:58Z
dc.date.available2023-08-10T16:40:58Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2765
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161681
dc.descriptionSe realizó un estudio retrospectivo de los casos sépticos ocurridos en la Unidad de Neonatología de la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo, durante el período de enero de 2009 a diciembre de 2011, con el objetivo de analizar la incidencia de antecedentes maternos y parámetros propios del recién nacido como posibles factores de riesgo para la sepsis, los parámetros de laboratorio que contribuyen a diagnosticar procesos infecciosos en el recién nacido y el desenlace que tuvieron los mismos. Durante este tiempo ingresaron 164 casos con riesgo de sepsis, sospecha de sepsis y sepsis bacteriana (42,62 /1000 nacidos vivos) y la mortalidad asociada fue del 3,04 por ciento. Predominó la sepsis de inicio precoz sobre la tardía. Los principales antecedentes maternos fueron la ruptura prematura de membranas seguido de la infección de vías urinarias. En cuanto a los factores del recién nacido predominó el sexo masculino y se encontró un importante porcentaje de prematurez y de bajo peso al nacer.
dc.descriptionMédico
dc.formatpdf
dc.format18 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectSEPSIS NEONATAL
dc.subjectSEPTICEMIA NEONATAL
dc.subjectSEPSIS PRECOZ
dc.subjectSEPSIS TARDIA
dc.titleFactores relacionados a sepsis neonatal
dc.typebachelorThesis
dc.coverageCuenca - Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución