dc.contributorCordero Barzallo, Juan Carlos
dc.creatorYánez Campoverde, Eva Paola
dc.date2018-05-28T17:35:48Z
dc.date2018-05-28T17:35:48Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-10T16:40:52Z
dc.date.available2023-08-10T16:40:52Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161637
dc.descriptionLa imitación como práctica de competencia desleal puede manifestarse a través de tres modalidades, éstas son la imitación: Confusionista con la cual el competidor desleal pretende desorientar al público consumidor; Parasitaria en la que el imitador se aprovecha indebidamente de la reputación o el esfuerzo ajeno y Sistemática, realizada con el objetivo de impedir u obstaculizar la inserción o desarrollo de la oferta de un competidor en el mercado. Todas estas modalidades constituyen casos de vulneración al principio de libertad de imitación que rige en el mercado, en virtud del cual es posible tomar como referencia las prestaciones o iniciativas empresariales de otros para crear unas nuevas siempre y cuando refleje innovación y respete la singularidad competitiva que caracteriza a cada competidor.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMPETENCIA DESLEAL
dc.subjectMODALIDADES DE IMITACIÓN DESLEAL
dc.subjectLIBERTAD DE IMITACIÓN
dc.subjectDERECHO DE LA COMPETENCIA
dc.titleLa Imitación como práctica de Competencia Desleal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución