dc.contributorMora Tola, Esteban Javier
dc.creatorMendoza Novillo, Daniela Patricia
dc.date2023-02-23T00:18:52Z
dc.date2023-02-23T00:18:52Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-10T16:40:47Z
dc.date.available2023-08-10T16:40:47Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161606
dc.descriptionLa movilidad de la mano es esencial para llevar a cabo tareas de la vida cotidiana, quienes experimentan perdida o disminución de esta facultad requieren fisioterapia para recuperar su calidad de vida. En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un exoesqueleto para mano impreso en 3D que permite imitar el movimiento de flexión y extensión de cada dedo independientemente, el tamaño de la ortesis es regulable para poder adaptarse a manos adultas de distintas dimensiones. El sistema se controla con los datos obtenidos del sensor Leap Motion que detecta el movimiento de una mano y permite imitarlo en el exoesqueleto, siendo un dispositivo que se espera pueda ser utilizado en rehabilitación bilateral. La arquitectura de software fue desarrollada en ROS, utilizando el microcontrolador Arduino Mega y cinco servomotores que tensionan hilos para producir el movimiento. Se realizaron varias pruebas que permitieron comprobar la facilidad de control y efectividad del sistema.
dc.descriptionIngeniero Electrónico
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEXOESQUELETO
dc.subjectMANO
dc.subjectREHABILITACIÓN BILATERAL
dc.subjectROS
dc.subjectLEAP MOTION
dc.subjectFLEXIÓN
dc.subjectDEDOS
dc.subjectEXTENSIÓN
dc.titleDesarrollo de un Prototipo de Exoesqueleto para Imitación del Movimiento de la Mano Basado en una Interfaz Leap Motion
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución