dc.contributorLarriva, Walter
dc.creatorCharpentier Astudillo, Ana Lucía
dc.creatorMartínez Martínez, Jaime Daniel
dc.date2013-05-25T21:22:24Z
dc.date2013-05-25T21:22:24Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-10T16:40:13Z
dc.date.available2023-08-10T16:40:13Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161401
dc.descriptionTyto alba es una lechuza de distribución cosmopolita. Habita en la ciudad de Cuenca en campanarios y partes altas de edificios antiguos. La cantidad de mitos y leyendas asociadas ponen en peligro su abundancia. Con encuestas y recorridos nocturnos identificamos 30 dormideros, algunos aún activos. Con el método playback, obtuvimos un índice de abundancia relativa de 0.95 individuos por km2. Adicionalmente, analizamos 245 egagrópilas y encontramos restos de roedores, escarabajos (Golofa sp.) y aves no identificadas, en grandes cantidades. Discutimos los resultados según la relevancia del papel que cumplen estas lechuzas en la ciudad como controladoras de plagas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectLECHUZA DE CAMPANARIO
dc.subjectBIOLOGIA Y FISIOLOGIA DE TYTO ALBA
dc.subjectLECHUZA Y EL SER HUMANO
dc.subjectANALISIS DE EGAGROPILAS RECOLECTADAS
dc.subjectDORMIDEROS DE TYTO ALBA EN LA CIUDAD DE CUENCA
dc.titleAbundancia y dieta de tyto alba, la Lechuza de Campanario, en la Ciudad de Cuenca
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución