dc.contributorMedina Cueva, Emperatriz
dc.creatorCardoso Peñafiel, Margarita
dc.date2018-01-29T22:24:04Z
dc.date2018-01-29T22:24:04Z
dc.date2018
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-10T16:39:18Z
dc.date.available2023-08-10T16:39:18Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7655
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161102
dc.descriptionEl maltrato presenta un conjunto de significados extensos, que implican una serie de comportamientos, por ejemplo: agresión física, perturbación y violencia sexual, negligencia en la alimentación, salud, y protección, violencia psicológica, abandono físico y emocional. El maltrato tanto físico como emocional han sido desde la antigüedad un método común de disciplina, así como un medio para ejercer control sobre el más débil, o simplemente una forma de descargar agresividad sobre otros sin razón aparente. Lo curioso y reprobable de este hecho es que en la actualidad el maltrato sigue existiendo en los diversos estratos sociales sin distinción; sin embargo se produce con mayor frecuencia y violencia en los más pobres de nuestra sociedad.
dc.descriptionLicenciatura en Ciencias de la Educación, mención Educación Especial y Preescolar
dc.formatpdf
dc.format50 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUnivesidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMALTRATO INFANTIL
dc.subjectABUSO SEXUAL
dc.subjectSÍNDROME DE ABANDONO EMOCIONAL
dc.subjectMALTRATO EMOCIONAL
dc.titleSíndrome de abandono y maltrato infantil
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución