dc.contributorChalco Quezada, José Francisco
dc.creatorSerrano Blacio, Roberto Sebastián
dc.date2013-07-25T15:50:38Z
dc.date2013-07-25T15:50:38Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-10T16:37:28Z
dc.date.available2023-08-10T16:37:28Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160427
dc.descriptionEl siguiente trabajo investigativo tiene como finalidad realizar un análisis doctrinario de los procesos civiles basados en la oralidad, en el cual se abordan temas como sistemas de audiencias para la sustanciación y desarrollo de estos procesos, considerando los distintos cambios y modificaciones amparados en el nuevo marco constitucional y legal vigente, para identificar los posibles problemas y ventajas que puedan surgir en la Administración de Justicia al implementarse este sistema. Posteriormente se examinará el proceso establecido en el artículo 407 del Código de Procedimiento Civil ecuatoriano y así poder comprender como se desarrollan los procesos de forma oral y luego se planteará modelos para la sustanciación de los procesos civiles orales: proceso lato u ordinario, proceso sumario o abreviado, proceso de ejecución y los procesos especiales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDERECHO PROCESAL CIVIL-ECUADOR
dc.subjectREFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO CIVIL
dc.subjectAUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y JUZGAMIENTO
dc.subjectPROCESO ORAL DE CONOCIMIENTO
dc.subjectPROCESO ORAL SUMARIO
dc.subjectPROCESO ORAL ABREVIADO
dc.subjectPROCESO DE EJECUCIÓN
dc.titleOralidad y procedimiento civil: propuestas para su desarrollo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución