dc.contributorOchoa Arias, Inés Augusta
dc.creatorCordero Cobos, Lucía Cristina
dc.date2016-09-27T17:02:15Z
dc.date2016-09-27T17:02:15Z
dc.date2016
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-10T16:37:12Z
dc.date.available2023-08-10T16:37:12Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160326
dc.descriptionEl presente texto es un recorrido a través de las teorías pedagógicas, psicológicas, realidades, culturas juveniles, medios, y otros aspectos de la enseñanza superior. En el primer capítulo se realiza un análisis de las principales teorías psicológicas sobre las características cognitivas del ser humano. Una reflexión sobre la pedagogía del sentido, las teorías y recursos de aprendizaje en el propio quehacer docente, es lo que se encuentra en el segundo capítulo. Se analizan las propuestas sobre el aprendizaje activo de Nerici, Lafoucarde y Prieto Castillo, en el tercer capítulo En el cuarto capítulo se aborda el tema de la mediación pedagógica de las tecnologías. El capítulo sexto inicia con un análisis sobre la manera en la que podemos los adultos acercarnos a los jóvenes y conocerlos realmente. En el último capítulo se aborda el tema de las estrategias metodológicas que pueden contribuir a la educación en la modalidad presencial - virtual, los beneficios y problemas de la utilización de aulas virtuales.
dc.descriptionEspecialista en Docencia Universitaria
dc.formatpdf
dc.format124 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR
dc.subjectAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dc.subjectAPRENDIZAJE ACTIVO
dc.titleAlgunos cuestionamientos sobre Docencia Universitaria
dc.typemasterThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución