dc.contributorCabrera Vélez, Esteban Marcelo
dc.creatorCapa Ramón, Christian Adrián
dc.creatorGuallpa Minchala, Freddy Guillermo
dc.date2022-01-28T16:49:33Z
dc.date2022-01-28T16:49:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-10T16:37:03Z
dc.date.available2023-08-10T16:37:03Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11561
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160278
dc.descriptionUn procedimiento lineal y no lineal estático fue llevado a cabo a un edificio de hormigón armado de cuatro pisos, ubicado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. En SAP2000 se crearon dos modelos del edificio. Un modelo toma en cuenta solamente la estructura, mientras en el otro modelo se incluye las paredes de mampostería, modelado mediante el Método de las Diagonales Equivalentes. Los resultados fueron comparados para determinar los efectos que tiene la mampostería en las curvas de capacidad resultantes, las cuales fueron obtenidas usando el análisis estático no lineal.
dc.descriptionIngeniero Civil con mención en Gerencia de Construcciones
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRELLENO PARA MAMPOSTERÍA
dc.subjectANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
dc.subjectANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL
dc.subjectMÉTODO DE LAS DIAGONALES EQUIVALENTES
dc.subjectMÉTODO DEL ESPECTRO DE CAPACIDAD
dc.titleAnálisis estático lineal y no lineal de un edificio de hormigón armado, incorporando la influencia de la mampostería mediante el método de las diagonales equivalentes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución