dc.contributorSolá Villena, José
dc.creatorCrespo Loyola, Martha Esperanza
dc.date2017-03-13T22:55:31Z
dc.date2017-03-13T22:55:31Z
dc.date2017
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-10T16:36:59Z
dc.date.available2023-08-10T16:36:59Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160250
dc.descriptionLa autoria indica que la incidencia del parto prematuro va en aumento a pesar del avance de la obstetricia en procurar un óptimo control prenatal, en busca de factores de riesgo biomédicos causantes del parto prematuro, siendo éste una de las causas principales de mortalidad neonatal y de morbilidad infantil relacionadas con el nacimiento. Paralelo al riesgo biomédico, la mujer embarazada puede estar expuesta a sufrir estrés psicosocial, procedente de diversos factores estresantes
dc.descriptionEspecialista en Medicina Familiar
dc.formatpdf
dc.format92 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMEDICINA DE FAMILIA
dc.subjectPARTO PREMATURO
dc.subjectBEBES PREMATUROS
dc.subjectMORBILIDAD INFANTIL
dc.titleEvaluación del riesgo psicosocial en los partos prematuros, Clínica Humanitaria Fundación Pablo Jaramillo Crespo
dc.typemasterThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución