dc.contributorJara Reyes, Carlos Santiago
dc.creatorZúñiga Jiménez, Andrea Camila
dc.date2022-03-25T21:40:24Z
dc.date2022-03-25T21:40:24Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:36:35Z
dc.date.available2023-08-10T16:36:35Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160102
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, por medio de un análisis y estudio previo de la normativa ecuatoriana, doctrina y jurisprudencia en base a la figura de la tradición como modo de adquirir el dominio de un bien inmueble, procura determinar la importancia de establecer las facultades constitucionales, civiles y administrativas que le asisten al propietario de un inmueble frente a los eventuales problemas jurídicos que suscitan por la doble inscripción de títulos traslaticios de dominio de un tercero en relación a su bien, así como el estudio del margen de competencia que tienen los registradores de la propiedad en base al cumplimiento de sus funciones. Además de dichas soluciones legales, proponer y fundamentar un proyecto de sistematización entre las diversas instituciones estatales encargadas del registro de bienes inmuebles y de la concesión de títulos, que permita un intercambio de información certera que debe ir de la mano con la creación de una especie de cédula inmobiliaria para resguardar y asegurar la identidad del bien, evitando futuras inmatriculaciones.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBIEN
dc.subjectCÉDULA
dc.subjectDOMINIO
dc.subjectINMUEBLE
dc.subjectINSCRIPCIÓN
dc.subjectPROBLEMAS
dc.subjectREGISTRO
dc.subjectSISTEMATIZACIÓN
dc.subjectSOLUCIONES
dc.subjectTÍTULOS
dc.subjectTRADICIÓN
dc.titleAnálisis del conflicto jurídico que se suscita por la doble inscripción de títulos traslaticios de dominio sobre un mismo predio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución