dc.contributorEspinoza Quinteros, Jorge Alejandro
dc.creatorNeira Maldonado, Karla María
dc.date2021-09-10T17:42:52Z
dc.date2021-09-10T17:42:52Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-10T16:35:28Z
dc.date.available2023-08-10T16:35:28Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11150
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8159681
dc.descriptionEl parto prematuro es uno de los problemas de salud más importantes en todoel mundo. Los reflejos de los prematuros son inmaduros, por lo que se ve en obligado a ser alimentados por sondas o jeringas, sus músculos orofaciales no están fortalecidos y no realizan correctamente el proceso de la succión y deglución. La succión, al no estar presente desde el nacimiento, se debe aplicar técnicas de estimulación temprana, como masajes orofaciales, que permite que los músculos se fortalezcan y, poco a poco, en vez de realizar las tres fases de la succión, deglución y respiración. Para lo cual se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en los últimos 10 años, demostrando que la coordinación de la succión y deglución es primordial para obtener un volumen adecuado de alimento, ganar peso y talla según la edad cronológica del recién nacido.
dc.descriptionLicenciatura en Ciencias de la Educación, Mención en Educación Inicial, Estimulación e Intervención Precoz
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTIMULACIÓN TEMPRANA,
dc.subjectSUCCIÓN
dc.subjectDEGLUCIÓN
dc.subjectPREMATUROS
dc.subjectOROFACIAL
dc.subjectINTRAORAL
dc.subjectPERIORAL
dc.subjectINTERVENCIÓN
dc.titleEstimulación temprana de los reflejo de succión y deglución en infantes prematuros
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución